Oops!... Lo sentimos, este sitio se ha desarrollado para navegadores modernos con el fin de mejorar tu experiencia.

Para que lo puedas disfrutar es necesario actualizar tu navegador o simplemente descargar e instalar uno mejor.

  • Banner Autotropical

    Banner Autotropical
  • Lo que está pasando en redes

    Publicado 9 abril, 2025


    Tribunales colombianos niegan tutela contra la canción «+57» de J Balvin, Karol G y Maluma

    La polémica en torno a la canción «+57», interpretada por los artistas colombianos J Balvin, Karol G, Maluma, Feid, Ryan Castro, Blessd, entre otros, ha llegado a una resolución judicial.


    El Consejo de Estado de Colombia negó una acción de tutela que solicitaba la eliminación del tema de las plataformas digitales, argumentando que su contenido vulneraba los derechos de los menores al sexualizar a niñas y adolescentes.

    La controversia surgió tras el lanzamiento de la canción en noviembre de 2024, cuando organizaciones y ciudadanos expresaron su preocupación por una línea específica que mencionaba: «Una mamacita desde los fourteen [14 años]». Esta frase fue señalada por promover estereotipos negativos y potencialmente incitar a la explotación sexual de menores. En respuesta a las críticas, los artistas modificaron la letra, cambiando «fourteen» por «eighteen [18 años]», en un esfuerzo por mitigar el impacto negativo. ​


    El abogado Juan David Ocampo, representante legal de J Balvin, Karol G y Maluma, argumentó que la tutela no era el mecanismo adecuado para censurar expresiones artísticas y defendió la libertad de expresión de sus clientes. El Consejo de Estado respaldó esta postura, indicando que no se cumplían los requisitos procesales para que la tutela prosperara.


    Sin embargo, el tribunal también emitió una advertencia a los artistas, instándolos a abstenerse de producir contenido que vulnere la dignidad de niñas y adolescentes.


    Es relevante destacar que, en abril de 2025, una alta corte colombiana determinó que la canción «+57» violaba los derechos de los niños debido a la sexualización de menores en su letra. La corte ordenó a los artistas abstenerse de publicar música que infrinja los derechos de los menores en el futuro. ​

    Foto: Instagram

    Esta situación ha reavivado el debate sobre la responsabilidad social de los artistas y los límites de la libertad de expresión en la industria musical, especialmente en géneros como el reguetón, donde las letras suelen ser objeto de escrutinio por su contenido explícito.

    Comments

    comments

    AQUÍ

  • Publicidad

  • Publicidad