Oops!... Lo sentimos, este sitio se ha desarrollado para navegadores modernos con el fin de mejorar tu experiencia.

Para que lo puedas disfrutar es necesario actualizar tu navegador o simplemente descargar e instalar uno mejor.

  • Banner Autotropical

    Banner Autotropical
  • Liderazgo

    Publicado 20 febrero, 2025


    La Fundación Santo Domingo sigue impulsando el progreso del Caribe colombiano.

    Entre los grandes logros recientes de la Fundación –realizados en alianza con los sectores público, privado y social–, se destacan los programas +Educación +Innovación, Innova Social3.0(2024) eInclusión Financiera para Migrantes, Retornados y Comunidad de Acogida (2023), así como la construcción del parque recreodeportivo Paraíso Cultural, que se inauguró el pasado 8 de noviembre.


    Desde hace 64 años, la Fundación Santo Domingo trabaja por un gran propósito superior: que más personas puedan proveer bienestar a sus familias y hacer de Colombia un país más equitativo y sostenible.

    Para lograrlo, lidera e impulsa proyectos en alianza con los sectores público, privado y social, generando cambios sistémicos y sostenibles en áreas clave como salud, educación, medio ambiente y desarrollo territorial, esta última con un enfoque particular en el Caribe colombiano.


    Iniciativas que impactan en el bienestar de las familias:

    Una de las principales apuestas de la Fundación en 2024 ha sido el programa.

    +Educación +Innovación, en alianza con la Alcaldía Distrital de Barranquilla, Crack The Code y Vélez Reyez+.

    Este proyecto ha formado a más de 3.000 estudiantes de siete instituciones educativas distritales en programación de ‘software’, análisis de datos e inteligencia artificial. De esta manera, se busca entrenar a los jóvenes con herramientas clave para desarrollarse en un entorno digital en constante evolución.

    Gracias al éxito del piloto, en 2025 el programa ampliará su cobertura a 27 instituciones educativas, brindando mayores oportunidades de formación y empleabilidad a los jóvenes barranquilleros.


    En el ámbito del desarrollo económico, uno de los programas más destacados ha sido Inclusión Financiera para Migrantes, Retornados y Comunidad de Acogida, implementado desde 2023 en alianza con la Fundación Hilton. Este proyecto ha impactado a 250 emprendedores, proporcionándoles formación en atención al cliente, marketing, ventas y habilidades gerenciales.

    Durante 2024, se han otorgado más de 150 créditos para fortalecer sus negocios y ejecutar planes de inversión que les permitirán escalar sus emprendimientos. De cara al 2025, continuaremos impulsando a estos emprendedores con nuevos créditos, muchos de los cuales serán condonables dependiendo del buen comportamiento de pago.

    En línea con nuestro compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, este año lanzamos Innova Social3.0 en alianza con Triple A. Este programa tiene como objetivo impulsar emprendimientos con impacto social ambiental positivo. En la convocatoria se recibieron 85 propuestas innovadoras del Caribe, de las cuales 15 resultaron ganadoras para recibir hasta 40 millones de pesos en capital de escalamiento, mentorías y recursos logísticos, con el fin de fortalecer sus proyectos y fomentar el desarrollo socioeconómico sostenible en la región.


    Transformación urbana en Barranquilla: el CREC

    Junto con la Alcaldía de Barranquilla y el Ministerio de Vivienda, el pasado 8 de noviembre inauguramos el parque recreodeportivo Paraíso Cultural, espacio que hace parte de uno de los proyectos urbanos más ambiciosos que visiona la Fundación, el CREC (Complejo Recreativo,EducativoyCultural delSuroccidente), ubicado en el megabarrio Villas de San Pablo.

    Este complejo, que beneficiará a más de 200 mil personas en el suroccidente de Barranquilla, está conformado por un SENA ya en operación, un parque recreodeportivo, un colegio con más del 50% de avance de obras y un centro cultural en construcción que enriquecerá la vida social y cultural del sector.


    Reconocimientos

    La labor de la Fundación Santo Domingo ha sido reconocida este año con el Premio AVA en la categoría instituciones sostenibles, otorgado por la Cámara de Comercio de Barranquilla. Este galardón refleja el impacto de nuestra labor en el desarrollo territorial y urbano, especialmente en el megabarrio Villas de San Pablo.

    Además, hemos sido certificados como Great Place to Work, Gran Lugar para Trabajar, un reconocimiento que destaca nuestro compromiso con el bienestar de los colaboradores, fomentando un entorno laboral basado en la confianza, el respeto y la colaboración.

    Comments

    comments

    AQUÍ

  • Publicidad

  • Publicidad