Oops!... Lo sentimos, este sitio se ha desarrollado para navegadores modernos con el fin de mejorar tu experiencia.

Para que lo puedas disfrutar es necesario actualizar tu navegador o simplemente descargar e instalar uno mejor.

Lo que está pasando en redes

Publicado 19 febrero, 2025


Jerónimo Cantillo: la música como refugio tras la pérdida de su padre.

El actor y cantante colombiano compartió cómo el arte lo guió por el camino correcto después del asesinato de su padre, Milciades Cantillo Costa.


Jerónimo Cantillo, reconocido por sus actuaciones en producciones como «Los Morales» (2017) y «Rebelde» (2022), ha revelado detalles conmovedores sobre su vida personal y cómo la música fue su refugio tras la trágica pérdida de su padre. En una entrevista reciente, el artista recordó entre lágrimas el asesinato de su progenitor, Milciades Cantillo Costa, un destacado político colombiano, ocurrido el 6 de abril de 1995, cuando Jerónimo tenía apenas dos años.


Después de este doloroso suceso, su madre, Romualda Saumeth, decidió trasladarse con Jerónimo y su hermano mayor a Santa Marta, buscando un entorno más seguro. Fue en esta ciudad donde Jerónimo encontró en la música un medio para canalizar su dolor y expresar sus emociones. Desde temprana edad, mostró interés por diversos instrumentos; a los siete años, su madre le regaló un piano, y posteriormente aprendió a tocar el acordeón, instrumento emblemático del vallenato.

La influencia musical en su familia fue determinante. Su hermano mayor, Milciades Cantillo, es cantante, y varios de sus tíos y primos han sido músicos reconocidos en Colombia. Este ambiente artístico proporcionó a Jerónimo las herramientas necesarias para enfrentar la ausencia de su padre y encontrar un propósito en la vida. En sus propias palabras: «Gracias a la música y el arte, lo que siento que me llevó por un camino correcto».


La historia de Jerónimo Cantillo es un testimonio de resiliencia y de cómo el arte puede ser una herramienta poderosa para superar las adversidades. Su trayectoria demuestra que, a pesar de las circunstancias difíciles, es posible encontrar un camino lleno de pasión y éxito.


A los 16 años, Jerónimo decidió formalizar su pasión por el arte y se trasladó a Bogotá para estudiar actuación. Su talento y dedicación lo llevaron a debutar en la televisión en 2012 con el papel de Micky Donado en «Amor de carnaval». Sin embargo, fue su interpretación de Kaleth Morales en la serie «Los Morales» la que consolidó su carrera y lo posicionó como uno de los actores jóvenes más prometedores de Colombia.

Foto: Instagram.

Además de su éxito en la actuación, Jerónimo ha continuado desarrollando su faceta musical. Canciones como «Huracán» (2020) y «Le pedí a Dios» (2024) reflejan su evolución artística y personal. A través de sus letras, ha encontrado una forma de rendir homenaje a su padre y sanar las heridas del pasado. En una emotiva confesión, recordó una de las primeras canciones que compuso: «Por eso yo toco mi acordeón, para homenajear a mi viejo, asesinado sin pudor».

Comments

comments

AQUÍ

  • Publicidad

  • Publicidad