Oops!... Lo sentimos, este sitio se ha desarrollado para navegadores modernos con el fin de mejorar tu experiencia.

Para que lo puedas disfrutar es necesario actualizar tu navegador o simplemente descargar e instalar uno mejor.

FINANZAS

Publicado 19 diciembre, 2024


David Vélez: un nuevo paradigma financiero



Por Iván Fontalvo


El fundador y CEO de Nu Bank es una de las figuras más destacadas en el mundo de las empresas tecnofinancieras. Nacido en Medellín en 1981, Vélez ha revolucionado el sistema bancario de América Latina con una propuesta audaz: crear un banco completamente digital que brinde servicios financieros accesibles y transparentes a millones de personas que históricamente han estado excluidas del sistema tradicional.


El camino de David Vélez hacia el éxito


David Vélez creció en un entorno empresarial. Sus padres administraban varios negocios en Medellín, pero las críticas condiciones de seguridad y las limitaciones económicas generalizadas de la década de 1990 impusieron sobre ellos presiones continuas. La situación coyuntural marcó la perspectiva de David sobre las oportunidades de crecimiento en mercados emergentes.

Después de graduarse como ingeniero de la Universidad de Stanford, Vélez trabajó en reconocidas empresas de inversión y consultoría como Goldman Sachs, Morgan Stanley y Sequoia Capital. Fue en Brasil, mientras trabajaba precisamente para Sequoia Capital, donde identificó tres elementos clave que limitan el crecimiento del sistema bancario tradicional: costos elevados, falta de transparencia y una experiencia de usuario poco amigable.

En 2013, el antioqueño decidió emprender su propio camino y fundó Nu Bank. Desde el principio, su objetivo fue redefinir la relación entre los bancos y sus clientes. Apostó por una estructura digital, sin sucursales físicas, y un modelo basado en la transparencia, eliminando tarifas innecesarias y ofreciendo servicios financieros simples. La apuesta fue un rotundo éxito.


Nu Bank: por y para sus clientes



Nu Bank, fundado en 2013 en Brasil, es actualmente el banco digital más grande del mundo. La multinacional cuenta con 85 millones de usuarios en países como Brasil, México y Colombia y sus perspectivas de crecimiento siguen siendo estables. La visión de Vélez, basada en su experiencia personal y profesional, se centra en simplificar las finanzas personales, eliminar las barreras de entrada y empoderar a los consumidores a través de la tecnología.

La tarjeta de crédito sin comisiones fue el primer producto de Nu Bank y su éxito fue inmediato. Hoy, la empresa ofrece una gama de servicios que incluye cuentas de ahorro, préstamos personales, seguros y servicios de inversión. La estrategia de Nu Bank ha sido democratizar el acceso financiero en regiones donde los bancos tradicionales son inaccesibles para gran parte de la población.

La exitosa estrategia de Vélez ha sido reconocida globalmente por su componente innovador. En 2021, Nu Bank se convirtió en la ‘fintech’ más valiosa de América Latina, alcanzando una valoración de más de 50 mil millones de dólares tras su salida a bolsa, y en 2023 la revista ‘Time’ nombró a Vélez como una de las 100 personas más influyentes del mundo. Los reconocimientos son elocuentes.


El servicio social, la base de todo


Con Nu Bank, David Vélez no solo ha transformado la banca en América Latina. Al priorizar la inclusión financiera, realizó un aporte social invaluable convirtiendo su empresa en medio para combatir la desigualdad. Bajo su liderazgo, Nu se sigue enfocando en llegar a segmentos históricamente desatendidos, como pequeños emprendedores, jóvenes y trabajadores informales. El éxito de Vélez también se sustenta en la cultura empresarial que gobierna la entidad. Nu Bank promueve la diversidad, la igualdad de género y el desarrollo personal, ofreciendo así todas las facilidades para que la innovación y la creatividad prosperen.


El futuro de David Vélez y de Nu Bank


David Vélez continúa liderando Nu Bank con la misma pasión que lo caracterizó desde sus inicios. En un escenario donde la tecnología y las tecnofinanzas evolucionan rápidamente, Vélez se enfrenta al reto continuo de mantener a su empresa a la vanguardia.

Entre las metas a corto plazo de Nu Bank, se encuentra su expansión en otros mercados emergentes, incluyendo nuevas iniciativas en Centroamérica y el Caribe. Asimismo, la empresa planea ampliar su portafolio de productos para abordar las necesidades cambiantes de sus clientes, los cuales luchan en segmentos poblacionales en los que las oportunidades escasean.

En reiteradas ocasiones, Vélez ha expresado su compromiso con el desarrollo sostenible. Su discurso, por supuesto, no es estéril en la práctica. La existencia 100% digital de Nu y la adopción de prácticas empresariales que minimizan el impacto ambiental y fomentan el bienestar social son muestras fehacientes de su filosofía: sí es posible una banca ética y responsable.



Sobre hombros de gigantes


David Vélez es una inspiración para millones de emprendedores y una prueba viviente de cómo la innovación puede transformar industrias enteras. Este colombiano audaz y plenamente consciente de su compromiso social ha demostrado que las barreras son solo oportunidades disfrazadas.

Pero su historia no es la aguja en el pajar. Colombia cuenta con una generación de líderes visionarios como Jaime Gilinski, Alejandro Santo Domingo y Luis Carlos Sarmiento, quienes han impulsado el desarrollo del país y han elevado su presencia en el escenario global. Vélez es, por tanto, la continuación de una línea de figuras que representan lo mejor del talento y la resiliencia colombiana.


Otras figuras clave de las finanzas en Colombia


Aunque David Vélez es un referente indiscutible, Colombia cuenta con otras figuras destacadas en el ámbito empresarial que han dejado una huella imborrable en el país y en el mundo. Más allá de las controversias, empresarios como Jaime Gilinski, Alejandro Santo Domingo y Luis Carlos Sarmiento son líderes emblemáticos de un país que no para de crecer.


Jaime Gilinski


Es uno de los empresarios más influyentes de Colombia y América Latina. Con una fortuna estimada en más de 4 mil millones de dólares, Gilinski ha construido un imperio que abarca sectores como la banca, los bienes raíces y los medios de comunicación. El Grupo Gilinski es reconocido por su participación en importantes bancos de América Latina, incluyendo GNB Sudameris. Gilinski también lideró una de las adquisiciones más grandes en la historia empresarial de Colombia al obtener una participación sustancial en el Grupo Sura y en Nutresa, conglomerados estratégicos del país.

Además de su rol en los negocios, Gilinski es un filántropo activo. Su fundación apoya iniciativas en educación, salud y desarrollo comunitario en diversas regiones de Colombia.


Alejandro Santo Domingo


El heredero de una de las familias más prominentes de Colombia ha llevado la influencia del Grupo Santo Domingo a una escala global. Con intereses en sectores como las bebidas alcohólicas, los medios y las telecomunicaciones, Alejandro ha sido clave en la expansión y consolidación de la fortuna familiar.

Uno de sus mayores logros fue la fusión de SABMiller y AB InBev, que creó la cervecera más grande del mundo. Al mismo tiempo, Alejandro ha utilizado su posición para impulsar causas filantrópicas, como la conservación del medio ambiente y el acceso a la educación en América Latina.


Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez


Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, hijo del magnate Luis Carlos Sarmiento Angulo, es el heredero de un legado de poder y éxito en Colombia. Graduado en Ingeniería Civil en Estados Unidos, su figura ha sido clave en la consolidación del Grupo Aval, el conglomerado financiero y bancario más prominente de Colombia. Desde el año 2000, Sarmiento Gutiérrez ha sido el presidente de la organización, cargo desde el cual lideró su expansión y modernización. Impulsor clave de inversiones en infraestructura, tecnología y banca digital, su espíritu de gestión es el vivo ejemplo de que seguir las estelas de éxito también exige sacrificio.


Comments

comments

AQUÍ

  • Publicidad

  • Publicidad