Shakira y Maluma deslumbran en Medellín con versión salsera de “Chantaje”
El pasado 12 de abril de 2025, el Estadio Atanasio Girardot de Medellín vibró con el regreso de Shakira a la ciudad tras casi tres décadas de ausencia.
La artista barranquillera ofreció un espectáculo de casi dos horas como parte de su gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour, marcando un hito en su carrera y en la escena musical colombiana.
Uno de los momentos más memorables de la noche fue la aparición sorpresa de Maluma, quien se unió a Shakira para interpretar una versión en salsa de su éxito conjunto “Chantaje”. La química entre ambos artistas y sus pasos de baile encendieron al público, que ovacionó la colaboración inédita.
La presentación en Medellín fue especialmente significativa, ya que originalmente estaba programada para el 24 de febrero, pero debió ser reprogramada debido a problemas estructurales en el escenario que comprometían la seguridad del evento . A pesar de este contratiempo, Shakira expresó su emoción por reencontrarse con el público antioqueño y agradeció la cálida bienvenida.
Además de Maluma, se anticipa que Karol G podría unirse a Shakira en el escenario durante el segundo concierto programado en la ciudad el 13 de abril, lo que aumentaría aún más la expectativa entre los asistentes.
La gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour ha consolidado a Shakira como la artista que más entradas vende por concierto en 2025, superando a figuras como Billie Eilish y Sabrina Carpenter. En tan solo cuatro conciertos durante marzo, la gira ha recaudado más de seis millones de dólares, según la publicación especializada Pollstar.
Con presentaciones programadas en ciudades como Nueva York y Miami, y posibles colaboraciones con artistas como Alejandro Sanz, Carlos Vives, Will.i.am y Rauw Alejandro, Shakira continúa demostrando su vigencia y capacidad para reinventarse, ofreciendo espectáculos que combinan música, baile y emociones intensas.
Foto: Instagram
El regreso de Shakira a Medellín no solo reafirma su conexión con sus raíces colombianas, sino que también destaca la importancia de la colaboración entre artistas nacionales en la proyección internacional de la música latina.