Oops!... Lo sentimos, este sitio se ha desarrollado para navegadores modernos con el fin de mejorar tu experiencia.

Para que lo puedas disfrutar es necesario actualizar tu navegador o simplemente descargar e instalar uno mejor.

  • Banner Autotropical

    Banner Autotropical
  • Liderazgo

    Publicado 9 abril, 2025


    Ricardo Román

    Innovación, sostenibilidad y crecimiento

    La modernización de la infraestructura, la adopción de tecnologías innovadoras y una mayor competitividad a nivel regional e internacional son algunas de las nuevas perspectivas del sector logístico en Colombia. En este panorama, Palermo Sociedad Portuaria es, sin duda, un actor clave. Ricardo Román,  gerente general, es quien lidera su desarrollo.


    Liderazgo basado en valores 

    Ricardo Román define su liderazgo a partir de tres pilares fundamentales: integridad, innovación y compromiso con el desarrollo sostenible. En su visión, un líder con valores debe garantizar la transparencia, el respeto y la responsabilidad en la toma de decisiones. A partir de allí, establecer una estrategia que priorice la eficiencia operativa, la seguridad de los colaboradores y la generación de valor tanto para los clientes como para la comunidad en la que opera la compañía, son elementos clave.

    Precisamente, bajo su dirección, Palermo Sociedad Portuaria se ha consolidado como un puerto altamente competitivo gracias a su infraestructura, su compromiso con el servicio al cliente y la apertura a nuevas operaciones logísticas y portuarias. 

    “Con pasión he liderado esta terminal portuaria por más de 12 años. En equipo, hemos convertido desafíos en oportunidades y transformamos a Palermo Sociedad Portuaria en mucho más que una plataforma logística: en motor de crecimiento para la zona portuaria de Barranquilla y la región”, afirma Román antes de explicar con más detalle las implicaciones y logros de su gestión.


    Palermo Sociedad Portuaria: un enclave de éxito

    Ubicada en el corregimiento de Palermo, en el municipio de Sitionuevo (Magdalena), Palermo Sociedad Portuaria se especializa en el manejo de cargas de acero, tubería, materiales de construcción,  fertilizantes y granel limpio, por solo citar algunas. Su ubicación geográfica le permite ofrecer una conexión logística privilegiada entre el interior del país y el comercio exterior. Uno de los mayores logros de la empresa en los últimos años ha sido su liderazgo en la importación de acero, posicionándose como la principal terminal para este tipo de carga en Colombia durante siete años consecutivos (2018-2024). Otros logros significativos incluyen: 

    • Premios AVA 2024: reconocida en la categoría ecoeficiencia hídrica, distinción otorgada por la Cámara de Comercio de Barranquilla.
    • Trabajo seguro 2024: primer puesto en la distinción otorgada por AXA COLPATRIA en las categorías innovación SST y grande empresa. 

    En la actualidad, Palermo Sociedad Portuaria sigue consolidando su posición dominante con la construcción de dos silos verticales, un nuevo muelle y la adecuación de patios para carga general. En 2024 se inauguraron, además, dos bodegas destinadas a la exportación de ‘pellets’ de madera que contribuyeron al establecimiento de la organización como un ‘hub’ logístico de gran relevancia en el Caribe colombiano.


    Ricardo Román es un ingeniero civil nacido en Cartagena. En 2013 llegó a Barranquilla junto con su esposa e hijos para asumir la gerencia de Palermo Sociedad Portuaria. Antes, trabajó por más de 12 años en la industria ‘oil & gas’, tanto en proyectos en tierra como ‘offshore’. En 2012 ingresó al Grupo Coremar como gerente general del ‘Shorebase’ en Cartagena, antes de asumir el cargo que hoy ostenta. Su profesionalismo e inspiradora calidad humana constituyen su marca diferencial.


    Innovación y sostenibilidad

    En un entorno altamente competitivo, la compañía apuesta por la tecnología y la sostenibilidad como pilares de su desarrollo. “Hemos implementado sistemas avanzados de gestión portuaria que optimizan los tiempos de operación y mejoran la trazabilidad de la carga, lo que se traduce en mayor competitividad para nuestros clientes”, explica Román. Gracias a esta mezcla armoniosa, en 2024 la organización creció cuatro veces más que el mercado a nivel nacional.

    De cara al futuro, Palermo Sociedad Portuaria sigue explorando alternativas de fortalecimiento, entre las que se cuenta la incursión en el mercado de contenedores y en proyectos de energías renovables. “Buscamos alinearnos con la transición energética del país. Una medida indispensable para responder a las nuevas dinámicas globales”, indica Ricardo Román, quien, con su liderazgo y su visión, sumados a su profesionalismo y una calidad humana que inspira, ha liderado este proyecto empresarial hasta consolidarlo como un motor clave para el sector logístico nacional e internacional.


    Impacto social y desarrollo comunitario

    Una de las iniciativas que más enorgullecen a Ricardo Román fue la que permitió que el año pasado 24 habitantes de la comunidad recibieran título como asistentes administrativos en el marco del convenio SENA-Palermo. La formación complementaria y técnica, además, benefició a 1095 personas de Palermo, Sitionuevo y los pueblos palafitos.

    “En estos años hemos liderado proyectos para la validación del bachillerato, desarrollado capacitaciones en emprendimiento, facilitado el acceso a vacantes laborales y brindado acompañamiento a unidades productivas para beneficio de unas 3600 personas”, señala Román.

    Comments

    comments

    AQUÍ

  • Publicidad

  • Publicidad